
¿Qué es ser emprendedor?
En el Capítulo I del Manual Básico de Consulta para Emprendedores, algunos emprendedores que supieron construir grandes empresas definen qué significa para ellos ser emprendedor.
Para Pablo Aristizabal, fundador de Competir.com, emprender es transitar por el fascinante estado de hacer que las cosas sucedan y es obra de una causalidad: tratándose de un estado, podemos aprender a crearlo y recrearlo. Emprendedor se hace, no se nace.
El emprendedor no sólo interviene en la creación de empresas; también encontramos emprendedores que trabajan dentro de una corporación, en una ONG, en el Gobierno, en un hospital, en forma individual.
Emprender no sólo es tener una buena idea, sino también identificar si esa idea puede ser una oportunidad. Y sólo lo será si se impulsa la creación; de este hacer florecerá una propuesta, y tendrá valor cuando alguien esté dispuesto a dar algo por ella.
Hernan Pisarenko, creador de Four Winds, nos dice que emprendedor es aquel que en todos los aspectos de la vida toma decisiones. A su vez, para poder decidir, es necesario ejercer cierto liderazgo y no tener miedo. El miedo es el principal enemigo del emprendedor.
Para Gabriel Nazar, fundador y director general de Cardón, cosas nuestras, un emprendedor es alguien que entre cansarse y aburrirse prefiere cansarse, que entre tener la vida sencilla y complicársela un poquito, prefiere complicársela un poquito. Pero siempre pensando en que ese cansancio o esa preocupación tengan un sentido de trascendencia propia y ajena.
Anne Marie Richard, de Secretarias en Red, agrega que es emprendedor el que ve posibilidades donde otros sólo ven problemas. El que es capaz de contar y entusiasmar a otros sobre esa visión que se tiene, de forma tal, que aun en la etapa de las ideas, estas parezcan perfectamente reales.
Por último, para Juan Ángel Seitun, socio fundador y director de Eidico, ser emprendedor implica poder superar los temores inherentes al comienzo de cualquier etapa nueva o diferente de la vida. Quien es emprendedor, en primer lugar, es plenamente consciente de la existencia del temor y, en segundo lugar, encuentra una dinámica de superación, lo que implica un doble valor agregado.
En el Capítulo I, los empresarios también nos hablan de sus inicios y de los cambios, siempre necesarios, para hacer crecer sus emprendimientos. Las experiencias que relatan son distintas, sin embargo, transmiten fuerza, entusiasmo, ganas de hacer, creatividad y compromiso.