Ingresar a mi cuenta
Comunidad
Guía INICIA
San Lorenzo 2240, Olivos, Buenos Aires
(+5411) 5263-2017
logo dark logo light logo fullscreen logo
  • Info
    • ¿Qué es INICIA?
    • Propósito
    • Valores
    • Quiénes somos
    • INICIA en números
  • Ofrecemos
    • CI
    • NE
    • EDEM
    • DIR
    • PREMIO
    • ENCUENTROS
    • FINANCIAMIENTO
    • Biblioteca INICIA
  • Asociate
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Aportes personales
    • Voluntarios
  • Blog
  • Prensa
  • Contactanos
logo dark logo light logo fullscreen logo
  • Info
    • ¿Qué es INICIA?
    • Propósito
    • Valores
    • Quiénes somos
    • INICIA en números
  • Ofrecemos
    • CI
    • NE
    • EDEM
    • DIR
    • PREMIO
    • ENCUENTROS
    • FINANCIAMIENTO
    • Biblioteca INICIA
  • Asociate
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Aportes personales
    • Voluntarios
  • Blog
  • Prensa
  • Contactanos
mobile logo
  • Info
    • ¿Qué es INICIA?
    • Propósito
    • Valores
    • Quiénes somos
    • INICIA en números
  • Ofrecemos
    • CI
    • NE
    • EDEM
    • DIR
    • PREMIO
    • ENCUENTROS
    • FINANCIAMIENTO
    • Biblioteca INICIA
  • Asociate
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Aportes personales
    • Voluntarios
  • Blog
  • Prensa
  • Contactanos
10/10/2018
Artículos, Ecosistema Emprendedor, Experiencias

Revista Pymes de septiembre Incubadoras de “startups”: cuáles son las 10 más activas

Nota por:  Revista Pymes

Las incubadoras de empresas son un fenómeno de este siglo: organizaciones que se dedican a albergar a los emprendedores que recién comienzan, a los que se suele llamar “startups” o, más localmente, “puntocom” (por su anclaje del negocio en Internet). Las incubadoras asesoran a estos emprendedores, les ofrecen contactos, les marcan el camino. Pero, sobre todo, los emprendedores las buscan porque se han transformado en una ventanilla efectiva para acceder al financiamiento barato del Estado. De eso se trata el informe de tapa de la edición de octubre de Revista Pymes: en un país donde el mercado de capitales es insignificante, el Estado termina siendo la alternativa casi excluyente para encarar un proyecto que suele nacer en ideas gestadas en los claustros o en un garage.

De las casi 500 incubadoras registradas en el Ministerio de Producción de la Nación, hasta mediados de años sólo 180 habían presentado al menos un proyecto de financiamiento. Con una actividad aún incipiente, son elocuentes las conclusiones de los emprendedores que atravesaron con relativo éxito la experiencia de iniciar sus proyectos en una incubadora. La mayoría destaca que el rol más preciado de las incubadoras de emprendimientos es el de brindar acceso al financiamiento estatal.

Con este escenario de fondo, el Ministerio de Producción desarrolló un sistema de medición de desempeño de las diez mejores incubadoras, basado en la presentación de proyectos de financiamiento, los casos de éxito, las metodologías de incubación y servicios que brindan, y el acompañamiento a emprendedores, guías de incubación y servicios que brindan, y el acompañamiento a emprendedores. De esta manera, se identificaron los 10 casos relevados en esta edición de Pymes.

La provincia más activa en materia de proyectos presentados por incubadoras no es ni la Capital ni la provincia de Buenos Aire: es Chaco. De allí provienen, entre 13 incubadoras y ocho activas, 262 proyectos, el doble que los presentados desde la CABA. Tres de las incubadoras mejor rankeadas según el ministerio de Producción son de esta provincia: Incubadora Empresa  Joven, Fundación Intercnor y EmChaco.

Otras incubadoras son Founders Latam (Capital), Inicia (Buenos Aires) Neuquén IDEA, la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza) y la Plataforma Emprender (Santiago del Estero).  Córdoba, finalmente, aporta dos incubadoras al ranking de las Top 10: Incutex y FIDE.

Otro mecanismo de financiamiento que escapa a los parámetros convencionales es el leasing, un préstamo con opción a compra que resulta más barato porque el propio bien de capital está a nombre del prestamista hasta que llega el tramo final del plan de pagos.

Hoy también el leasing está sujeto a los vaivenes de una tasa de interés que sólo es funcional para la especulación financiera. Pero el crecimiento de esta herramienta en los últimos años, a tasas de dos dígitos, resulta auspicioso para quienes se atreven a imaginar escenarios de mediano y largo plazo.

Etiquetas: comunidad emprendedora, desarrollo emprendedor
Compartir:
Te podría interesar
“EL SECRETO ES LA GENTE”
NO QUIERO VER CRECER A MIS HIJOS EN LA CAMA
¿DÓNDE ESTÁS APOYANDO TU ESCALERA?
EMPRENDEDORES +50
Una alianza con Clefs permite a los socios de INICIA acceder a beneficios corporativos
EDEM fue revelador: cambié la manera de ver el emprendimiento
Últimas entradas
  • 5 claves para no abandonar tus objetivos anuales
    04/02/2019
  • “Factores clave a considerar en un proceso de internacionalización”
    28/01/2019
  • BENEFICIOS PARA SOCIOS
    22/01/2019
  • “EL SECRETO ES LA GENTE”
    11/12/2018
  • Número mata opinión
    10/12/2018
Más leídos
  • Las 7 Características del Emprendedor Las 7 Características del Emprendedor
  • Arquímedes y la palanca Arquímedes y la palanca
  • Instrucciones para elegir en un picado Instrucciones para elegir en un picado
  • EMPRENDEDORES +50 EMPRENDEDORES +50
  • 5 emprendimientos hechos con nada 5 emprendimientos hechos con nada
Categorías
  • Artículos
  • Asesoramiento
  • Biblioteca INICIA
  • Coaching
  • Ecosistema Emprendedor
  • Editorial
  • Editoriales
  • Eventos
  • Experiencias
  • Generales
  • Ideas en Accion
  • Novedades
  • Nuevos Emprendedores
  • Programas
  • Programas INICIA
  • Servicios Adicionales
  • Sin categoría
  • Suplemento La Nación
¿Qué es INICIA?
  • Misión y Visión
  • Valores
  • Quiénes somos
  • INICIA en números
Widget Image
Participar
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Aportes personales
  • Voluntarios
De nuestro Blog
  • 5 claves para no abandonar tus objetivos anuales
    04/02/2019
  • “Factores clave a considerar en un proceso de internacionalización”
    28/01/2019
  • BENEFICIOS PARA SOCIOS
    22/01/2019
Contacto
info@inicia.org.ar
(+5411) 5263-2017
San Lorenzo 2240, Olivos, Buenos Aires
Copyright © INICIA. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Tres Faros.